La Serranía de Ronda es un espacio donde la variedad y el contraste de los paisajes es la tónica predominante. Podemos distinguir dentro de esta comarca hasta 5 unidades paisajísticas que se distribuyen en tres áreas que caracterizan a la Serranía: la Meseta de Ronda, los valles del Sur de la comarca y las barreras montañosas que separan estas a dos áreas.
Con esto acabamos de definir la primera característica de la Serranía en su interior pero antes de desarrollarla tenemos que definir los límites de la Serranía con respecto a las comarcas que la rodean; y aquí nos encontramos con el primer problema porque las unidades paisajísticas de la comarca natural de Ronda llegan más allá de lo que hoy en día es administrativamente la Serranía.
La comarca se encuentra situada en el extremo más occidental de la provincia de Málaga con una superficie de 1536 km2 y una población de 66.558 habitantes según el censo de 2012. Los municipios que la forman administrativamente son: Algatocín, Alpandeire, Arriate, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Benarrrabá, Cartajima, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, El Burgo, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Montejaque , Parauta, Pujerra, Ronda, Serrato, Tolox y Yunquera.
En total 26 municipios que se distribuyen en cinco unidades paisajísticas: la Meseta de Ronda, Sierra Blanca, Sierra Bermeja, el Valle del Genal y los Montes de Cortes.
Limita con la Sierra de Grazalema, el Campo de Gibraltar, la Costa del Sol, la Hoya de Málaga y la Comarca de Antequera. La condición montañosa de la Serranía la individualiza claramente de las comarcas que colindan con ella y supone un factor de aislamiento natural con respecto a éstas; este factor de aislamiento ha sido lo que le ha dado personalidad a esta región y ,a su vez, es una de las causas del freno en el desarrollo de esta comarca en las últimas décadas.