El 4 de septiembre de 2013, un ejemplar joven de Buitre leonado (Gyps fulvus) apareció en las instalaciones del Hospital General de Ronda, ante el asombro de muchos de los pacientes. Varias llamadas alertaron a la Policía Local de Ronda, ya que si bien no es un ave peligrosa, las grandes dimensiones de esta especie provocaron alarma entre los que tuvieron la oportunidad de cruzarse con este ejemplar. Un vehículo de la Policía Local con personal experimentado se desplazó al lugar para la recogida del mismo.
Estos casos de ejemplares fuera de su hábitat natural nunca se dan por la propia voluntad del ave y aunque el aspecto no siempre lo muestre, normalmente ocultan algún problema del individuo. Por ello es importante avisar urgentemente a las autoridades correspondientes.
Si no se tiene experiencia y medios no se debe tratar de capturar al ave, ya que aunque no se trate de una especie agresiva, hay que tener siempre en cuenta que es un ave silvestre, no acostumbrada a la presencia de humanos y al verse capturada puede intentar defenderse. En el caso del buitre leonado, este posee un afiladísimo pico que puede producir heridas a personal sin experiencia, lo cual, unido a la longitud de su cuello, hace que el pico del ave pueda alcanzarnos sin que lo creamos posible. No obstante es muy importante, tras dar el aviso, seguir al ave a una distancia prudencial, para facilitar el trabajo de búsqueda al equipo que llegue para su captura, ya que aun en casos de debilidad extrema, un buitre leonado puede hacer vuelos de planeo de varios cientos de metros, si se encuentra a una cierta altura (como tejados de edificios o lomas) o incluso sin desplazarse pasar desapercibido gracias a su plumaje y su capacidad de permanecer inmóvil durante largos periodos.
Para avisar de un buitre leonado en un lugar poco habitual puede contactar con la red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (en el teléfono de Atención Ciudadana de esa Consejería: 902.484. 802 / 954.544.438 o para los animales localizados en la provincia de Málaga directamente en el Centro de Recuperación provincial 952.251.591 ó 670.944.598). Muchos Ayuntamientos disponen de una Patrulla Verde dentro de su Policía Local (092), y también se podría solicitar la intervención de la Guardia Civil (062) o incluso contactar con el teléfono de Emergencias (112). Al mismo tiempo se puede enviar un email a nuestra asociación para registrar el dato y en su caso supervisar la recogida del ave.
Tras la recepción de un buitre en las instalaciones de la Asociación Silvema se procede a la toma de la mayor cantidad de datos posible sobre su recogida (muy importantes para su posterior recuperación), se realiza un rápido reconocimiento del ejemplar, se toman algunas medidas biométricas y se establece una hipótesis de las causas del ingreso del ave, tras lo cual se comienzan a realizar unos primeros auxilios encaminados a la estabilización de ejemplar y su mantenimiento en reposo hasta que pueda ser trasladado a un centro de recuperación especializado.
En este caso, se trata de un ejemplar joven, nacido en esta primavera. Se encuentra con poca masa muscular y sin alimento ingerido recientemente. Se barajan dos posibilidades: que se trate de un ejemplar nacido en fechas tardías (quizá en una segunda puesta) o que estuviese emprendiendo los movimientos divagantes asociados a la migración que realizan los jóvenes de le especie hacia el continente africano en fechas próximas a estas, con unos máximos de recogidas por esta causa en la comarca de Ronda entre finales del mes de octubre y principios de noviembre.
Este buitre fue recogido por Agentes de Medio Ambiente para su traslado al Centro de Recuperación de Especies Protegidas de Málaga (de la Junta de Andalucía) donde permanece en recuperación antes de ser devuelto al medio, probablemente desde uno de los comederos de la Red Andaluza de Comederos para Aves Necrófagas.
Antes de ser liberado será marcado con una anilla de PVC de lectura a distancia, que actualmente la componen tres caracteres negros sobre una anilla de color amarillo de 45 milímetros de longitud, colocada en su pata (a la altura del tarso) y que servirá para obtener nuevos datos del ave si es observada por algún ornitólogo o fotógrafo de la naturaleza, información que es de gran importancia para los centros de recuperación y para otros estudios científicos sobre la especie.
La asociación Silvema, integrada en la FAADN (Federación Andaluza de Asociaciones para la Defensa de la Naturaleza), dispone de medios y personal experimentado para el rescate y captura de Buitres leonados, contando con varios equipos que han trabajado en la recuperación de las aves carroñeras de la provincia durante más de 25 años, en los que más de 500 ejemplares de buitres han sido recuperados a través del Centro Boticario de Málaga, que fue creado y gestionado por nuestra asociación durante muchos años.
Artículo relacionado:
La FAADN y la recuperación de carroñeras