POLÉMICA EXHIBICIÓN DE RAPACES EN RONDA

Exhibicion Rapaces 00Desde las asociaciones Silvema Serranía de Ronda-EEA y Grupo Local de la Sociedad Española de Ornitología queremos expresar nuestro desacuerdo con la exhibición de aves rapaces que se ha realizado dentro de la celebración de “Ronda Romántica” de Mayo de 2014.

Como  asociaciones dedicadas al estudio y conservación de la fauna no estamos de acuerdo con las exhibiciones de aves rapaces en ninguna de sus modalidades y mucho menos en las condiciones en que se ha llevado a cabo durante este evento, teniendo además un mero interés lucrativo.

El mismo rótulo del stand donde se exhibían las aves indicaba “Aves Rapaces Cetrería”, siendo la cetrería una modalidad de caza, que para nada fomenta los valores medioambientales de nuestra comarca, especialmente rica en rapaces en estado silvestre. La cetrería en sí es una actividad legal, pero muchas veces rodeada de polémica, por las consecuencias negativas que puede tener sobre el medio natural el fomento de esta modalidad tenencia y caza: si bien las aves deben provenir de la cría en cautividad, es frecuente que pollos de nidos de rapaces de nuestra comarca sean expoliados para su puesta en el mercado negro, enfocado a coleccionistas y cetreros ávidos de aves de una mayor calidad y lejos de los precios de la cría en cautividad. Sin ir más lejos, en el mismo mes que esta exhibición ha tenido lugar, se han detenido, muy cerca de Ronda, a cinco personas en relación al expolio de nidos de rapaces, además relacionadas con la cetrería y con la cría en cautividad de rapaces. El problema se agrava aun más cuando estas exhibiciones tienen lugar en un medio rural y rodeado de Naturaleza como el nuestro, donde las rapaces están al alcance de cualquier persona malintencionada que, animada por el deseo de poseer una de esas aves rapaces, que ha visto en la mano durante esta exhibición, se decida a expoliar un nido que conozca o a quedarse con uno de los pollos que a veces caen de los nidos (por ejemplo los pollos nidífugos de las dos especies de cernícalos ibéricos). Además estimamos que la información ambiental y sobre la conservación de las especies aportada durante la exhibición ha sido totalmente nula, por tanto sin ningún valor educativo, de hecho la aportación en este sentido entendemos que ha sido realmente negativa, como hemos argumentado. Lamentamos que muchos de los visitantes de la exhibición habrán dejado de percibir a las rapaces como aves silvestres que deben vivir en libertad y se marchen con el tremendo error de que pueden ser consideradas como una posible mascota.

Exhibicion Rapaces 01

Durante nuestras visitas a la exhibición (Plaza Duquesa de Parcent y Alameda del Tajo) pudimos constatar el estrés que estaban sufriendo las aves: la excesiva proximidad del público (en algunas ocasiones muchedumbre), las caídas del posadero, consiguientemente quedando colgadas cabeza abajo (al estar atadas mediante las pihuelas), la manipulación brusca de aves que no querían separarse del posadero, para finalmente colocarlas sobre el puño de los visitantes (algo que ya está en desuso en la mayoría de las exhibiciones de este tipo) y el sometimiento de las aves a una interminable sesión fotográfica, con uso de flash incluido, mientras eran “manoseadas” y hasta empujadas por otros transeúntes (aunque anecdótica es muy ilustrativa la frase que oímos decir a uno de los cuidadores ante el tumulto de personas que se acercaban demasiado: “¡cuidado! él que lo rompa lo paga”, refiriéndose a las aves). Todo esto en un entorno caluroso y tremendamente ruidoso, propio del evento celebrado, ambiente este que se complicaba aún más para las aves expuestas en la Alameda del Tajo. Además durante un número excesivo de horas (no pudimos apreciar en todas nuestras visitas que las aves fuesen “relevadas” para  pasar a una zona de descanso acondicionada adecuadamente).

Exhibicion Rapaces 07 Exhibicion Rapaces 06

No existía una medida de seguridad (radioemisores) para localizar una ave en el caso de que alguna escapase fortuitamente, con la consiguiente molestia a las aves silvestres del entorno, muchas en época de nidificación, siendo esto especialmente grave respecto a las aves exhibidas en las cercanías de los balcones de la Alameda del Tajo. Algunas aves llegaron a realizarse pequeños vuelos por los alrededores del stand, ordenados por el entrenador de las aves.

Exhibicion Rapaces 05 Exhibicion Rapaces 04

Si bien las aves están troqueladas (pudimos apreciar que no todas con en el mismo nivel de “amansamiento” ni costumbre de trato con público masivo), al realizarse una manipulación tan excesiva y cercana por el público, entendemos que no se han respetado las medidas de seguridad hacia los visitantes, que un espectáculo público requiere.

El cartel de “Fotos Propinas. Voluntad” o “Propinas. Gracias” (en varios idiomas) demuestra el ánimo meramente lucrativo y comercial de la exhibición.

Por otra parte no vemos relación histórica alguna de la cetrería con los viajeros románticos del siglo XIX, práctica esta, que si debiese ser encuadrada en la época de su mayor auge y tipismo, sería en la Edad Media, muchos siglos atrás del período conmemorado en el evento de Ronda Romántica.

Hemos pedido al Ayuntamiento de Ronda y a todas las delegaciones municipales implicadas, que tengan en cuenta estas argumentaciones presentadas, por otra parte ya expuestas respecto a otras exhibiciones de rapaces realizadas en nuestra ciudad, y que en el futuro no se considere la opción de ofrecer su colaboración a exhibiciones de animales silvestres.

En lo sucesivo tomaremos las medidas legales y de protesta que consideremos oportunas, tanto ante el organismo organizador del evento como ante la empresa que preste el servicio para evitar que más exhibiciones de rapaces, tan lamentables como esta, sean llevadas a cabo en nuestra ciudad.

Exhibicion Rapaces 03 Exhibicion Rapaces 02