COMIENZA LA ÉPOCA CON MÁS RIESGO DE ATROPELLO DE FAUNA SILVESTRE

Tejon_minLlegando la primavera aumenta el trasiego de la fauna silvestre y por tanto el riesgo de atropellos. Tan solo en la última semana y en las cercanías de Ronda, hemos localizado varios animales atropellados: un tejón (Meles meles), una gineta (Genetta genetta) y un autillo (Otus scops). Y esto es solo la “punta del iceberg”, es decir, solo somos conscientes de una muy pequeña parte del impacto de la mortandad por atropellos de fauna silvestre en la red de carreteras. No tenemos medios para hacer un estudio sistemático y riguroso de este impacto, pero con tan solo unos recorridos de muestreo y el aviso de algunos colaboradores obtenemos unas cifras alarmantes. Si sumásemos todos los cadáveres que no detectamos, los que son retirados por los servicios de mantenimiento de carreteras, algunos que puedan ser movidos por carroñeros, los que prácticamente desaparecen por el mismo tráfico, etc. la cifra sería muy preocupante. Según un minucioso estudio de la Sociedad para la Conservación de los Vertebrados (SCV), llevado a cabo ya hace bastantes años, la estimación de los vertebrados muertos por atropello en las carreteras españolas podría rondar la alarmante cifra de 30 millones al año. Mucho nos tememos hoy en día esta cifra sea incluso mayor debido al aumento del parque móvil, la frecuencia de los desplazamientos y la velocidad de los mismos.

Gineta1DSCF9990 - Copy

Como la mayoría de los desplazamientos de mamíferos son crepusculares y nocturnos, una conducción responsable con la fauna silvestre podría prevenir muchos atropellos, evitando, en la medida de lo posible, los desplazamientos durante esas horas, y en el caso de ser necesarios, disminuir la velocidad, especialmente en los tramos de alta biodiversidad prestando una especial atención a la aparición en la carretera de cualquier animal, sobretodo en tramos con poca visibilidad como curvas o cambios de rasante.

Curva atropellos

Nuestro estudio del impacto de los atropellos pretende reunir una cantidad considerable de datos en la comarca de la Serranía de Ronda para poder delimitar con la mayor exactitud posible los “puntos negros” de atropellos de fauna y posteriormente solicitar la implantación de medidas correctoras. Para ello es importante la colaboración ciudadana aportando datos, principalmente la especie (con fotografía si la seguridad vial lo permite), la situación (punto kilométrico, coordenadas o referencias) y la fecha de la observación. Si quiere colaborar puede enviar la información a:

serraniaderonda@ecologistasenaccion.org