¿QUIÉN VIGILA EL IMPACTO DE LA INDUSTRIA EÓLICA?

Eolico_minEn una visita rutinaria a un parque eólico hemos encontrado dos cadáveres de Buitre leonado (Gyps fulvus) y restos de otros ejemplares, muertos al ser colisionados por las aspas de un aerogenerador. Si con nuestros escasos medios no dejamos de encontrar aves muertas en los parques eólicos, nos preocupa cuál será el numero de aves protegidas y quirópteros que están siendo víctimas en todos los parque eólicos. Al margen de consideraciones sobre cuál es la energía renovable que menos impacto produce (quizá la solar), es de vital importancia ser conscientes de que todas tienen un coste ambiental, en todas sus fases: desde su fabricación, implantación, funcionamiento o desmantelamiento, una vez llegado el fin de su ciclo de vida útil. Dejando claro que apostamos por las energías renovables, también nos preocupa que no se esté estudiando minuciosamente en nuestro territorio cuáles son sus impactos en la fase de funcionamiento o explotación, por que sin esa información poco se podrá hacer para reducirlos.

La industria eólica ha invadido nuestras sierras sin una planificación concienzuda, llegando a formarse barreras para la avifauna por la acumulación de unos parques eólicos tras otros. Muchos están mal situados, y en los casos más graves a pesar de nuestras alegaciones sobre la sensibilidad del territorio sobre el que se implantaron. Pero aún así se pueden minimizar los impactos mediante unos Programas de Vigilancia Ambiental eficaces. Y si como suele ocurrir, dentro de un parque eólico, las altas tasas de mortalidad de avifauna se producen en uno o dos aerogeneradores, la administración ambiental tendrá que tomar medidas. No todo debe estar permitido por tratarse de una energía renovable, cualquier industria que produjese la cantidad de muertes que provoca la industria eólica sería clausurada sin contemplaciones…

Eolico2

Actualmente, en nuestra zona, son pocos los parques eólicos que tienen un Programas de Vigilancia Ambiental eficaz. Un primer factor es el número de horas que un parque dispone de vigilantes sobre el terreno: lo óptimo es que existan los observadores suficientes y con los medios adecuados para poder parar un aerogenerador en caso de riesgo para las aves, durante todas las horas diurnas (aunque pueda parecer costoso es un porcentaje ínfimo de los beneficios económicos que genera esta industria). De ahí los niveles de compromiso ambiental de la empresa que explota el parque eólico van disminuyendo progresivamente, hasta el simple conteo de aves muertas cada quince días (sin ninguna medida preventiva). Incluso hay parques en los que transcurrido un período dejan de tener vigilancia ambiental. Por ello seguimos encontrando cadáveres de aves protegidas abandonados en los parques eólicos.

Eolico1Eolico5Eolico3

Entendemos que el otro grave problema en la vigilancia ambiental es que este seguimiento es realizado por una empresa consultora externa, pero paradójicamente es pagada por la misma empresa eólica. Con lo cual nos tememos que en algunos casos las consultoras se verán coaccionadas para “maquillar” las cifras de muertes de avifauna, so pena de que su contrato no sea renovado al año siguiente… Sería fundamental garantizar la independencia económica entre las consultoras ambientales y las empresas eólicas, quizá mediante una intervención de la administración.

Al margen de estas garantías, creemos que sería importante que cada muerte de un ave en un parque eólico implique el levantamiento de un acta por un agente de la autoridad, como puede ser un agente de medio ambiente, sin que en ningún caso este trámite del cadáver pueda ser llevado a cabo simplemente por personal del parque eólico.

Sabemos que poco a poco la administración está siendo consciente de estos argumentos que llevamos exponiendo desde hace años y que hay algunos intentos de hacer cambios en la vigilancia ambiental pero por el momento las medidas no están llegando a la práctica y sin un empuje decidido desde la administración ambiental se tardará mucho en comenzar a reducir el impacto de la industria eólica sobre la avifauna.

Eolico4

Otros artículos relacionados:

https://silvema.org/2015/09/20/un-equipo-de-silvema-faadn-localiza-dos-cadaveres-de-buitre-leonado-en-un-parque-eolico/